Para Mahatma Gandhi, también conocido en la India como Bapu, la "no-violencia" no era algo pasivo o de sumisión, elemento de excusa del cobarde, contra el enemigo, sino una “suprema virtud del valiente”. Así, la violencia sería equivalente al miedo, como la no-violencia lo sería al valor, la lucha contra la injusticia y la búsqueda de la Verdad. Este modo de protesta se basaba en la desobediencia civil, inspirado en las ideas de "no-violencia activa" de León Tolstói y mediante las cuales Gandhi pretendía obtener la autonomía política para la India y luchar contra las injusticias llevadas a cabo por los británicos en la India y Sudáfrica. Para Gandhi, “la fuerza más poderosa contra la opresión es la lucha no violenta”.

Gandhi y sus seguidores durante la Marcha de la Sal (1930)
Probablemente el mayor acto de no-violencia con resultados exitosos fue la conocida como Marcha de la Sal. Fue una idea de Gandhi que llevó a cabo entre marzo y abril de 1930 con el objetivo de desafiar al Imperio Británico. Al igual que la independencia de los EE.UU. llegó mediante el motín del té, en la India se considera que la Marcha de la Sal fue su equivalente. Gandhi entendió que podía desafiarlos con el monopolio británico sobre la sal, un elemento indispensable para la población y que tenía unos altos impuestos. Así, considerándolo injusto, emprendió una marcha desde el Norte del país hasta las costas del Índico. Durante la marcha fue ganado adeptos, pues para aquel entonces Gandhi ya era conocido entre la población hindú y de forma simbólica, cuando el 5 de abril llegó a la playa de Dandi, cogió un puñado de arena y allí ganó aún más seguidores.

Tras la II Guerra Mundial la India consiguió su independencia, aunque esta no fue como la deseaba Gandhi, pues el país quedó enfrentado entre hindúes y musulmanes casi condenándose a una guerra civil. Contra ello Gandhi luchó mediante ayunos indefinidos y llegó a conseguir ceses de violencia por ambas partes, pero terminó siendo asesinado por un extremista hindú en 1948 en Nueva Delhi con 78 años.
"Sé el cambio que quieres ver en el mundo"
"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"
"Lo que se obtiene por la violencia solo se puede mantener con violencia"
"No hay camino hacia la paz, pues esta es el camino"
"Ojo por ojo y el mundo acabará ciego"
Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948)
1 comentarios:
Hoy se cumple 64 años de su muerte! Vuelve a publicar este post, muy bonito. Felicidades por todo el trabajo! Sigue así!
http://wp.me/s25ezl-gandhi
@Fotos_Historia
Publicar un comentario