
¿Os gustaría tener que circular con un montón de camiones y solo vosotros como coche? ¿os resultaría incomodo verdad? pues eso nos pasa a nosotros, que o vamos por la acera (que no está permitido por ley) o vamos con vosotros "los coches" (a lo que nos obliga la Ley y lo que reclamamos poder hacer con libertad y con el respeto del resto de automovilistas).
Los primero que no nos sentimos a gusto en el asfalto somos nosotros los ciclistas, pero porque nos vemos obligados a circular con MIEDO. Miedo a que nos abran una puerta de un coche aparcado (ya que estamos obligados a circular por la derecha), porque como la bicicleta no se escucha con la facilidad que se escucha un coche y se está acostumbrado a no mirar al salir del coche, pues muchas veces ocurre el porrazo cuando el ciclista se encuentra en décimas de segundo con una puerta de coche frente a él y no le da tiempo a frenar o girar y en muchos casos ese giro se convierte igualmente en una caida; miedo a que por el mismo motivo de antes la gente cruce sin mirar y el ciclista se los lleve a ellos por delante y de paso el ciclista se lleve también un importante porrazo que muchas veces puede derivar en algo mas grave que unos arañazos; miedo a que los coches te adelanten sin respetar la distancia (porque NO TENEMOS OJOS EN EL CULO y cuando un coche te adelanta te sorprende, te asusta y eso puede provocar que el ciclista se desequilibre o en el peor de los casos que se pueda tropezar con algo como un bordillo y caerse); miedo a tener que cruzar un cruce de calles con poca visivilidad y que no cuentan con espejos (porque el ciclista es el elemento más débil siempre en un choque bicicleta-coche, pues al conductor del coche no le pasará nada, pero el ciclista se puede ir con unos rasguños si tiene suerte, con una pierna rota o con un golpe en la cabeza o la columna que le provoque daños de mucha mayor importancia e irreversibles); miedo a que te multen por atar la bici en una farola, árbol, señal de trafico... (porque es multable, pero... ¿donde la aparco si no? no hay respuesta, no hay donde atarla), etc.
Sin embargo, a pesar de todo esto existen campañas como esta de "Atrévete" y las cada vez más numerosas asociaciones relacionadas con el ciclismo (no como deporte, si no como medio de transporte) que animan a la gente a usar la bicicleta, porque si no se reclama un lugar y aumenta el número de usuarios, no se nos hace caso alguno:
No esperes a que hagan más carriles-bici.
Si esperas, nunca los van a hacer: Dan más dinero los coches que las bicicletas.
Saca tu bici del trastero. Sí, la tuya, sabemos que tienes una
y que si acaso la usas para darte una paliza de muchos kilómetros el fin de semana.
Llévatela al trabajo. No pasa nada.
A lo mejor el primer día lo ven raro. Pero después te envidiarán.
Llévatela a comprar, a hacer gestiones.
Apárcala a la puerta de cualquier sitio.
Cuantas más haya, antes habilitarán aparcamientos
No circules pegado a la derecha, como con miedo:
te pueden abrir una puerta inesperadamente.
Utiliza la mitad derecha de tu carril:
Así aprenderán a dejar el metro y medio de separación al adelantar.
Úsala a diario. Que no es sólo un deporte televisado:
es un medio para desplazarse.
Cuando lleves un mes de normalidad con tu bici
mira tu factura de gasolina, tu barriga y tu resistencia física.
Y compara.
Atrévete. Cuando muchos se atrevan, verás qué cambio.
Si esperas, nunca los van a hacer: Dan más dinero los coches que las bicicletas.
Saca tu bici del trastero. Sí, la tuya, sabemos que tienes una
y que si acaso la usas para darte una paliza de muchos kilómetros el fin de semana.
Llévatela al trabajo. No pasa nada.
A lo mejor el primer día lo ven raro. Pero después te envidiarán.
Llévatela a comprar, a hacer gestiones.
Apárcala a la puerta de cualquier sitio.
Cuantas más haya, antes habilitarán aparcamientos
No circules pegado a la derecha, como con miedo:
te pueden abrir una puerta inesperadamente.
Utiliza la mitad derecha de tu carril:
Así aprenderán a dejar el metro y medio de separación al adelantar.
Úsala a diario. Que no es sólo un deporte televisado:
es un medio para desplazarse.
Cuando lleves un mes de normalidad con tu bici
mira tu factura de gasolina, tu barriga y tu resistencia física.
Y compara.
Atrévete. Cuando muchos se atrevan, verás qué cambio.
No pretendo que la uséis, no es eso lo que me interesa, si no más bien que veáis por qué nos quejamos tanto y que los conductores aprendáis a respetarnos, porque no somos una molestia mayor que un camión, una moto o un furgón. Somos otro tipo, al igual que estos anteriores, de medio de transporte y como tal y en vistas del poco respeto que hay en la práctica, se exige por nuestra parte ese RESPETO y ESPACIO que no nos dais en el asfalto y que nos pertenece, sencillamente porque es nuestro DERECHO.
Compartir
3 comentarios:
Isma se pone reivindicativo jaja.
A ver (como dirías tú), entiendo perfectamente todo lo que expones, pero desgraciadamente la realidad es otra: carriles estrechos que dificultan mucho el adelantamiento reglamentario a los ciclistas, falta de concienciación ciudadana (que no te lo niego, es el mayor obstáculo), vías de circulación no planificadas para los usuarios de bicicletas...
En teoría suena todo muy bonito, y de verdad me gustaría que todos usásemos más la bici. Yo reconozco que si no la uso es mitad por pereza mitad por miedo, nuestra pequeña ciudad no es en absoluto apropiada para ello y coger la bici implica, aunque suene melodramático, poner en peligro tu vida.
Ojalá vayan construyendo más carriles bicis en las ciudades, pero realmente creo que al menos en Ciudad Real la solución es muy compleja.
Bye!
pd: ¿qué es eso de que no tenemos ojos en el culo? xDDD
Lo ideal serían carriles bici, pero eso es caro y no les merece la pena gastarse dinero en cuatro tios que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
La realidad es que tenemos que ir, como dices, muchas veces por calles estrechas donde no se puede respetar la distancia de seguridad... y en ese caso ¿que sería lo más sentato? al menos desde mi opinión lo lógico es tratar al ciclista como un vehiculo más, como si en vez de medir un metro de ancho ocupase tres y no adelantarlo pasando a medio metro de él como muchos hacen, poniendo en mucho peligro al ciclista (os aseguro que es una sensación muy desagradable... ¬¬).
Y la cuestión es que en zonas como la ronda donde de sobra tienen ese espacio muchas veces no lo cumplen y también te pasan al lado.. es más, algunos deficientes mentales cuya edad mental va en retroceso (generalmente canis) no solo te pasan cerca, si no que lo hacen dando un aceleron para asustarte ¬¬ luego curiosamente llegas a un semaforo y terminas estando detras de él... ¬¬ en fin, lo q te digo, gilipoyas..
Lo que quiero decir es que la cuestión no es contruir carriles bicis (que serían geniales) si no que el conductor de coche sea capaz de convivir con el ciclista en el asfalto y que lo respete.
pd_Sí, tenemos un ojo.. pero no para ver precisamente... ¬¬
Desde luego que si la gente muchas veces no respeta a los ciclistas es por chulear. Yo si considero a las bicis un vehículo más, pero también tengo que admitir que es un engorro cuando te toca detrás de alguna porque es muy difícil rebasarla sin ponerte en peligro, entonces te toca ir detrás a su velocidad y sinceramente es un rollo.
Tienes que hacerte socio de Apedal :)
Publicar un comentario